
La valeriana es una planta que actúa como sedante, relajando el sistema nervioso y el cerebro, se suele recomendar a personas con trastornos del sueño y para aliviar el estrés y la ansiedad.
Para la elaboración de los productos que contienen esta planta, lo que se emplea en la preparación es el aceite que se obtiene de su raíz y que posee una acción sedante.
Propiedades comunes de la valeriana
Esta planta no agota ni debilita a quienes la consumen, por lo que se suele recomendar su toma en personas que tengan problemas para conciliar el sueño, estrés y la ansiedad que cursan con otras reacciones como la histeria, dolores de cabeza y migrañas, dolores estomacales.
También alivia los síntomas de angustia, tristeza, nerviosismo y tiene capacidad antiinflamatoria. A la vez que ayuda a estabilizar el ritmo cardíaco.
Usos médicos de la Valeriana
- Dolores musculares y de articulaciones.
- Temblores leves.
- Síndrome de fatiga crónica.
- Depresión.
- Trastorno de déficit de atención e hiperactividad.
- Síntomas de los cólicos menstruales o los asociados con la menopausia.
Es recomendada para aquellas personas que están dejando de fumar o que están siendo tratadas por alcoholismo.
Cómo tomar la valeriana
- Lo más común para consumirla son las cápsulas de valeriana, entre dos y seis pastillas, como máximo, al día. Si las ingieres para dormir, deberás hacerlo entre 30 minutos y dos horas antes de acostarte.
- El aceite de la valeriana se obtiene de la raíz de la planta. Debido a su concentración basta con un par de gotas repartidas, también en dos o tres tomas diarias, para conseguir el efecto deseado.
- Es posible encontrar infusiones de valeriana. Para obtener todas sus propiedades, habrá que dejarla durante cinco minutos y tomar entre dos y tres tazas al día.
Contraindicaciones de la Valeriana
- Bajo ningún concepto es recomendable mezclar valeriana y alcohol causa un efecto de somnolencia.
- No debe combinarse con medicamentos sedantes tales como depresores del sistema nervioso central.
- No debe combinarse con otras hierbas o suplementos que posean propiedades sedantes como, por ejemplo, el cálamo, la amapola, la hierba gatera, el lúpulo, la melatonina o la salvia.
- Tampoco está recomendada durante el embarazo, la lactancia ni en los niños menores de 3 años.
- No debe aplicarse el aceite esencial de valeriana en niños menores de 10 años ni en personas que padezcan alergias respiratorias.
- La valeriana también disminuye la rapidez con la que el hígado descompone algunos medicamentos. Por tanto, si se mezclan con esta planta, esto podría aumentar los efectos secundarios de dichos fármacos.
Para facilitar la comprensión con una forma más ilustrativa, te presentamos esta galería de fotos:
Es una buena posición. Hay que poner atención a los recursos de imagen.
ResponderEliminar